

Soluciones
OERIS ofrece un ecosistema integral para la gestión, difusión y evaluación de revistas científicas en acceso abierto. Nuestro objetivo es fortalecer las estrategias editoriales de universidades, centros de investigación y sociedades académicas, proporcionando infraestructuras tecnológicas especializadas y métricas avanzadas que respaldan decisiones informadas y transparentes.
​
A través de portales de revistas, buscadores especializados y sistemas de indicadores internos y externos, OERIS facilita que los contenidos científicos lleguen a más lectores, aumenten su visibilidad y se integren en los principales flujos de información académica a nivel internacional.

Portales de revistas científicas
Diseñamos y operamos portales de revistas científicas que reúnen en un solo entorno colecciones completas de títulos y artículos, con especial énfasis en la calidad de la experiencia de lectura y búsqueda.
-
Estructura clara por colecciones, áreas temáticas e instituciones.
-
Fichas de revista con información editorial completa y actualizada.
-
Navegación avanzada por números, secciones, palabras clave y autores.
-
Soporte para contenidos en múltiples idiomas y formatos.
​
Los portales OERIS permiten a las instituciones consolidar su producción científica en una interfaz unificada, moderna y alineada con los principios de la ciencia abierta.
Buscadores especializados y descubrimiento avanzado
OERIS integra motores de búsqueda especializados, diseñados para responder a las necesidades de investigadores, editores y gestores de información.
-
Búsqueda por título, autor, palabras clave, tema o identificadores.
-
Filtros combinables (revista, año, área de conocimiento, tipo de documento, idioma, etc.).
-
Relevancia ajustada al contexto académico y a las políticas editoriales de las revistas.
-
Resultados enriquecidos con metadatos normalizados para facilitar la citación y reutilización.
​
Estos buscadores optimizan el descubrimiento de contenidos, incrementan el uso de las colecciones y mejoran la visibilidad de las revistas en entornos nacionales e internacionales.


Métricas internas avanzadas
OERIS ofrece paneles de métricas internas que permiten entender el funcionamiento editorial y el desempeño de cada revista.
-
Indicadores de gestión editorial (tiempos de revisión, aceptación, publicación).
-
Estadísticas de flujo de manuscritos por revista, sección y área temática.
-
Seguimiento de la participación de autores, revisores y miembros del comité editorial.
-
Reportes configurables para equipos editoriales, direcciones académicas y unidades de investigación.
​
Estas métricas internas proporcionan evidencia para optimizar procesos, asignar recursos y fortalecer la profesionalización de las revistas científicas.
Métricas externas e impacto de las revistas
Además de las métricas internas, OERIS integra y organiza indicadores externos provenientes de fuentes reconocidas, para ofrecer una visión más amplia del impacto de las revistas y sus artículos.
-
Seguimiento de citas en bases de datos e índices seleccionados.
-
Indicadores de visibilidad en portales, agregadores y directorios.
-
Datos de uso (consultas, descargas) integrados con otras fuentes cuando están disponibles.
-
Generación de informes comparativos entre revistas, colecciones o áreas temáticas.
​
De este modo, las instituciones cuentan con un marco sólido para evaluar la proyección de sus revistas en el ecosistema global de comunicación científica.


Integración, soporte y acompañamiento
OERIS no es solo una plataforma tecnológica: es un servicio de acompañamiento especializado para proyectos editoriales académicos.
-
Diagnóstico inicial de la situación de las revistas y sus portales.
-
Diseño de estrategias de visibilidad y posicionamiento en acceso abierto.
-
Capacitación a equipos editoriales en el uso de herramientas y métricas.
-
Soporte técnico continuo y actualización de la plataforma bajo modelo de software libre.
​
Trabajamos de manera cercana con cada institución para asegurar que los portales de revistas, los buscadores y las métricas se alineen con sus objetivos de calidad, impacto y acceso abierto.